Trabajamos con un enfoque 100% orientado al resultado: analizamos tu escritura, cuantificamos el sobrecoste y definimos la estrategia procesal. En CIMA y Asociados combinamos experiencia en derecho bancario con cálculo económico riguroso para acelerar tu caso y evitar errores que retrasen la devolución. Te acompañamos de principio a fin con una comunicación directa y plazos realistas.
Plazos para reclamar el IRPH en 2025: puntos clave
Qué se reclama y cuándo prescribe
Cuando demandas por IRPH suelen plantearse dos peticiones distintas: la nulidad por falta de transparencia en la cláusula IRPH y la restitución de cantidades. Separar bien ambas pretensiones es crucial porque su régimen temporal difiere: la acción de nulidad es imprescriptible (STS 662/2019, diciembre 2019), mientras que la reclamación de devoluciones se somete a criterios de prescripción y dies a quo discutidos en juzgados. Redactar bien la demanda y el suplico evita ambigüedades y protege la devolución de intereses legales.
Además, conviene fundamentar la transparencia con documental precontractual, simulaciones y comparativas omitidas. Un relato probatorio ordenado refuerza la doctrina del TJUE de 3 de marzo de 2020 sobre transparencia del IRPH y posteriores resoluciones de 2023–2024, que han reactivado muchas reclamaciones. Presentar todo ello junto al recálculo comparado frente al Euríbor facilita al juez dimensionar el impacto económico y ordenar la sustitución del índice o el ajuste del cuadro de amortización.
Nulidad, devolución e imprescriptibilidad: marco legal
La nulidad de la cláusula IRPH no prescribe; puede pedirse años después de firmar o incluso tras cancelar la hipoteca (STS 662/2019). Identificar el dies a quo aplicable para la restitución es el punto sensible: algunos tribunales lo sitúan en la firma; otros, en el momento en que el consumidor conoce la falta de transparencia; otros, desde los hitos del TJUE (03/03/2020 y 12/12/2024). Por ello, recomendamos actuar sin demoras, documentando desde el inicio cómo y cuándo supiste del posible abuso.
Si tu préstamo fue novado o el IRPH se sustituyó sin devolverte importes, puede reclamarse la diferencia y los intereses legales. Un cálculo pericial claro distingue capital, intereses y efecto de la sustitución, y permite negociar o, en su defecto, litigar con una base económica precisa. Delegar el caso en especialistas reduce riesgos de pérdida de retroactividad o de planteamientos procesales que alarguen meses el procedimiento.
¡Deja de pagar de más por el IRPH! Reclama tu dinero con nuestro despacho
Si tienes una hipoteca, ¡tienes que escuchar esta información crucial! Hablamos del temido índice IRPH, un número que muchos bancos han utilizado como referencia para calcular los intereses de tu préstamo. La realidad es que, en la mayoría de los casos, este índice salía mucho más caro que otros como el Euríbor.
Requisitos, documentos y tiempos del trámite
Documentación, prueba y plazos administrativos (8–12 meses)
Para iniciar con buen pie, reúne: escritura (y novaciones), oferta vinculante/FIPER, simulaciones entregadas, recibos/cuadros de amortización y comunicaciones del banco. Una carpeta probatoria completa permite acreditar qué información faltó y cómo afectó a tu decisión. En vía extrajudicial, presenta reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente; la entidad debe responder en dos meses. Si no lo hace o contesta negativamente, se abre la puerta al pleito. En la práctica, entre negociaciones y juzgado, estima horizontes de 8 a 12 meses, variables por carga de trabajo y periciales.
Paralelamente, el recálculo económico compara tu préstamo real con un escenario razonable (Euríbor + diferencial). Cuantificar el sobrecoste con método facilita acuerdos, intereses legales desde cada cobro y, si el préstamo sigue vivo, la sustitución del índice. Si aceptaste un cambio al Euríbor sin restitución, estudia la transacción: muchas no explican adecuadamente las renuncias y permiten reclamar de todos modos.
¿Sabías que…?
La reforma de 2015 (Ley 42/2015) redujo el plazo general de prescripción de las acciones personales de 15 a 5 años (art. 1964 CC). Saber qué plazo te aplica depende de la fecha del contrato, de las interrupciones y de cuándo supiste del posible abuso. Por eso, fijar bien el dies a quo evita perder miles de euros en devoluciones.
Qué dice el Código Civil sobre prescripción
En materia de devoluciones, suele aplicarse un plazo de cinco años para reclamar la devolución de lo pagado por el IRPH, dentro del marco de las acciones personales. Consulta el texto oficial: Ver el artículo 1964 del Código Civil sobre el plazo general de prescripción. La nulidad sigue siendo imprescriptible, pero los importes a devolver pueden discutirse y el plazo puede empezar cuando el consumidor conoce la posible abusividad del IRPH. Por ello, conviene interrumpirla cuanto antes mediante reclamación fehaciente y, si es necesario, demanda.
La estrategia jurídica debe armonizar la petición de nulidad con la restitución y los intereses legales desde cada cobro. Un suplico claro y completo evita reabrir procedimientos o limitar cuantías. Nuestro equipo formula la pretensión de forma que el juez pueda estimar nulidad, sustitución de índice, recálculo e intereses sin lagunas.
¿Quieres recuperar lo pagado de más sin perder plazos clave?
En CIMA y Asociados analizamos tu hipoteca, fijamos el dies a quo y calculamos la devolución para acelerar el proceso. Nuestra metodología para los plazos para reclamar el IRPH combina estrategia procesal y pericial económica para maximizar el resultado. Déjanos tus datos y te llamamos hoy.
Vía judicial paso a paso y estrategia
Demanda, alcance temporal e intereses
En la demanda, detallamos hechos, falta de transparencia, documentación omitida y cuantificación: principal, intereses legales desde cada cobro y efectos de novaciones. Un peritaje financiero sólido y el criterio del TJUE del 12/12/2024, junto con la doctrina del 3 de marzo de 2020, alinean el caso con el estándar de transparencia. Así, el juez puede sustituir el índice y ordenar la devolución con intereses, evitando meses extra por subsanaciones o cálculos incompletos.
Si tu préstamo ya está cancelado, puedes reclamar el IRPH igualmente: la acción de nulidad sigue viva; la discusión suele centrarse en prescripción de cantidades. Una estrategia procesal bien cerrada blinda la devolución y reduce objeciones. Nuestro equipo prepara la vista con enfoque práctico y negociación paralela cuando aporta valor, buscando recuperar el máximo con seguridad jurídica.
Conclusión
En síntesis, la clave está en distinguir entre nulidad (imprescriptible) y devolución de cantidades (plazos conforme al Derecho civil común —art. 1964 CC— y criterios fijados tras el TJUE 03/03/2020 y 12/12/2024). Un buen recálculo puede superar los 10.000–40.000 €, según capital, años y diferencial aplicado. No se trata de prometer cifras, sino de documentar cada euro con método y de pedir intereses legales desde cada cobro, tal como vienen aplicando nuestros tribunales.
No es recomendable ir por libre: podrías perder retroactividad, encallar durante 8 o 12 meses o limitar la devolución por un dies a quo mal planteado. Con CIMA y Asociados tendrás análisis jurídico y económico, suplico bien diseñado y gestión procesal ágil para solicitar la devolución del IRPH con intereses legales desde cada cobro y defender tu caso con garantías. Si lo prefieres, revisamos tu documentación sin compromiso y te explicamos el plan de acción.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos años tengo para reclamar los gastos hipotecarios?
Para gastos hipotecarios suele aplicarse el plazo general de acciones personales (art. 1964 CC), actualmente de cinco años desde que puedes ejercitar la acción. Interrúmpelo con una reclamación fehaciente para evitar que el banco alegue prescripción. Aunque aquí hablamos de gastos, en IRPH distinguimos: la nulidad no prescribe, pero la devolución de importes puede verse afectada por plazos. Si lo deseas, en CIMA y Asociados revisamos fechas y documentación y te damos un plan claro.
¿Cuánto tarda el banco en devolver los gastos hipotecarios?
Depende de si hay acuerdo extrajudicial o sentencia. En un escenario medio, la negociación puede resolverse en semanas; si hay demanda, valora de 8 a 12 meses según el juzgado y periciales. En IRPH, los tiempos son parecidos: reclamación interna, posible oferta y, si no, demanda con cálculo de importes e intereses. Nuestro equipo acelera trámites y presenta un recálculo claro para favorecer acuerdos o una ejecución rápida de sentencia.
¿Qué hipotecas pueden reclamar los gastos?
Las hipotecas de consumidores en las que se impusieron al prestatario gastos que correspondían al banco (notaría en parte, registro, gestoría, tasación según doctrina) pueden reclamar. Cada escritura exige revisión porque los criterios pueden variar por fechas y sentencias. Si además tu hipoteca tenía IRPH, podemos acumular la petición de nulidad del índice y la devolución de cantidades para optimizar tiempos y costes en un mismo procedimiento.
¿Quién tiene derecho a la devolución de los gastos hipotecarios?
El consumidor titular del préstamo (y, en su caso, cotitulares o herederos) puede reclamar la devolución de los gastos abonados indebidamente. Conviene acreditar facturas y pagos (notaría, registro, gestoría, tasación). Si tu préstamo incluía IRPH, revisaremos también transparencia y comparativas no entregadas, para recuperar tanto gastos como el sobrecoste por el índice, con intereses legales desde cada cobro. En CIMA y Asociados nos encargamos de todo el proceso.