¿CÓMO RECLAMAR EL CARTEL DE COCHES? [ACTUALIZADO 2024]

¿Eres uno de los afectados por el cártel de coches?

El término «cártel» se refiere a un acuerdo formal establecido entre dos o más compañías con el propósito primordial de disminuir la competencia y aumentar sus ganancias. Para lograr esto, generalmente colaboran en conjunto para monopolizar el mercado mediante la coordinación de precios y el incremento generalizado de los mismos. Esta acción puede llevar a una situación de monopolio que perjudica principalmente a los consumidores.

En particular, el caso del «Cártel de Coches» está vinculado a una serie de prácticas abusivas y restrictivas realizadas por más de veinte fabricantes de automóviles. En este escenario, las conductas ilegales y oportunas llevadas a cabo por los participantes del cártel entre 2006 y 2013 impactaron directamente en los compradores. Estos se vieron obligados a asumir costos adicionales y perdieron la capacidad de elegir entre diversas marcas.

A lo largo de los siete años de actividad del cártel, los principales fabricantes de automóviles compartían información tanto a nivel estratégico como comercial, con el objetivo de tener un dominio sobre el mercado de vehículos. Debido a esto, las personas afectadas tienen la opción de buscar una compensación que podría ser al menos el 10% del valor de compra de su automóvil.

cartel-de-coches

Si compraste un vehículo entre los años 2006 y 2013 has podido ser víctima del cartel de coches. Si sospechas que puedes serlo, ponte en contacto con nosotros para que estudiemos tu caso concreto de manera gratuita.

¿Qué es el cártel de coches?

Varias marcas de coches comercializadas en nuestro país fueron acusadas de haber intercambiado información confidencial para controlar el mercado de la distribución y venta de coches, en contra de la competencia y de los consumidores, ya que los fabricantes implicados suponen un alto y dominante porcentaje de la cuota del mercado.

¿Qué marcas están afectadas?

Alfa Romeo, Audi, BMW, Chevrolet, Chrysler, Citroen, Dodge, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Jeep, Kia, Lancia, Lexus, Mazda, Mercedes Benz, Mitsubishi, Nissan, Opel, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Skoda, Volkswagen, Toyota, Volvo.

¿Qué se reclama?

Se reclama el sobrecoste ocasionado al consumidor, cuyo resarcimiento debe ir acompañado de un informe pericial, que cuantificará el sobrecoste sufrido y por tanto la indemnización a reclamar. las indemnizaciones pueden alcanzar entre un 10% y un 15% del precio del vehículo adquirido.

Rellena el formulario y obtén tu consulta gratuita con un abogado especialista