En 2025, tras la reforma concursal de la Ley 16/2022, muchos autónomos y particulares buscan conocer cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad para liberarse de deudas acumuladas. Este mecanismo permite cancelar o reestructurar obligaciones urgentes y garantiza que el procedimiento judicial paralice embargos y reclamaciones, brindando seguridad al deudor. Además, facilita la eliminación de deudas exonerables al demostrar buena fe y condiciones económicas adecuadas. La normativa agiliza el proceso y da un respiro financiero en pocos meses.

Si quieres revisar los requisitos del concurso de segunda oportunidad, nuestra guía detalla cada paso clave. También explica cómo estructurar un plan de pagos por las obligaciones no exoneradas y asegurar una vía de salida sin hipotecas ni embargos al final del procedimiento.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

Persona revisando documentos de la Ley de Segunda Oportunidad con un mazo de juez y balanza en escritorio
Revisión de documentos Ley de Segunda Oportunidad

Describir el objetivo y alcance de la normativa

La Ley de Segunda Oportunidad es una norma diseñada para que personas físicas y autónomos en situación de insolvencia puedan obtener un nuevo comienzo. Su finalidad es cancelar deudas y reestructurar pagos sin necesidad de iniciar un largo proceso de mediación con los acreedores. Con un enfoque en la buena fe, otorga exoneración total o parcial cuando se cumplen los requisitos legales. Impulsa la reinserción económica y evita la acumulación de intereses abusivos que agravan la carga financiera.

El alcance de esta normativa se centra en agilizar el alivio financiero. Cubre tanto el perdón de deudas bancarias como las deudas fiscales, siempre que el pasivo insatisfecho (EPI) no supere los límites establecidos. Asimismo, permite negociar un plan de pagos sostenible para la parte que no se haya exonerado, preservando el patrimonio esencial del deudor.

Cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad tras la reforma concursal

Tras la reforma concursal de 2022, no es obligatorio pasar por un acuerdo extrajudicial de pagos. Basta con presentar la demanda judicial en el juzgado competente, acompañada de la documentación económica y la propuesta de liquidación o reestructuración. El proceso se sustancia con mayor rapidez y precisión, reduciendo plazos y costes cuando se demuestra la voluntad de pago. Esta vía ofrece más garantías frente a solicitudes rechazadas por vicios formales.

Gracias a las novedades, el deudor puede incorporar deudas públicas en un plan de pagos a medio plazo si acredita capacidad de pago. Sin embargo, quienes tengan antecedentes de concurso culpable o delitos económicos quedan excluidos. Se han triplicado las solicitudes entre 2021 y 2023, lo que refleja la eficacia de este mecanismo legal.

Requisitos esenciales para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad siendo persona física o empresario individual

Para quienes se preguntan cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad, el primer paso consiste en acreditar la condición de persona física o empresario individual. Para cumplir con los requisitos del concurso de segunda oportunidad 2025 es necesario presentar documentación que acredite el ejercicio de actividad profesional o mercantil. Además, la reforma concursal exige no superar ciertos umbrales de activo ni haber solicitado protección en un concurso de acreedores previo.

Una vez acreditada la personalidad jurídica, el sistema exige demostrar un pasivo insatisfecho (EPI) con capacidad razonable de pago a medio plazo. Así se definen las deudas exonerables de la Ley de Segunda Oportunidad y las obligaciones que pueden integrarse en un plan de pago. El procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad ofrece flexibilidad para reestructurar cuotas tributarias y de la Seguridad Social.

Indicar los criterios de “buena fe” exigidos por el tribunal

El estándar de buena fe excluye de la exoneración a deudores declarados culpables en concursos previos o condenados por delitos económicos o fiscales. Para verificar este requisito, el juez examina la conducta crediticia y la colaboración con proveedores y acreedores. También se valoran retrasos injustificados en pagos periódicos. Para más detalle, puedes consultar los requisitos del concurso de segunda oportunidad exigidos por la reforma.

Los tribunales valoran la transparencia en la declaración de bienes y la ausencia de ocultación de activos. Del mismo modo, se comprueba que el solicitante no incurra en conductas fraudulentas ni haya dispuesto distraídamente de su patrimonio antes del concurso. En caso de concurso sin masa, la responsabilidad recae directamente sobre el deudor, lo que refuerza la exigencia de buenas prácticas concursales exigidas por ley.

Si necesitas asesoramiento personalizado sobre cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad, confía en Cima y Asociados. Nuestro equipo de abogados especializados en reestructuración de deudas y concursos individuales te acompañará en cada fase del procedimiento. Te asistiremos desde la presentación de la demanda hasta la obtención de la exoneración total o parcial. Solicita una primera consulta sin compromiso y recupera tu tranquilidad cuanto antes.

Rellena el formulario y obtén tu consulta gratuita con un abogado especialista



Documentación y cálculo del pasivo insatisfecho

Mesa ordenada con certificados, balances, calculadora y laptop mostrando un cálculo de pasivo insatisfecho.
Documentación y cálculo de pasivo insatisfecho paso a paso

Listar certificados, balances y pruebas de insolvencia para saber cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad

Para cumplir los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad 2025, es esencial recabar certificados oficiales de situación financiera que acrediten tu insolvencia. Entre ellos destacan el certificado de dominio del Registro de la Propiedad, las últimas cuentas anuales presentadas ante el Registro Mercantil y los estados bancarios de los últimos seis meses. También conviene incluir un resumen de deudas con documentación de los acreedores y justificantes de impago. Esta documentación es fundamental si quieres saber cómo acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, ya que sustenta el pasivo insatisfecho (EPI) y admite su cotejo en el procedimiento judicial.

La documentación debe incluir balances contables, liquidaciones de IVA y certificados de la Agencia Tributaria que acrediten las deudas con la Hacienda. Además, es imprescindible adjuntar justificantes de impago de créditos con interés moratorio o de las tarjetas revolving si procede. Es conveniente añadir un informe de situación financiera emitido por un asesor fiscal o contable para reforzar la veracidad de tu demanda según el procedimiento Ley de Segunda Oportunidad. Con toda esta información, el juez podrá realizar un análisis certero y evitar retrasos procesales.

Explicar el método de cálculo del pasivo insatisfecho (EPI)

Para calcular el pasivo insatisfecho (EPI) es preciso sumar todas las deudas pendientes y restar el valor liquidatorio del patrimonio disponible. Se consideran deudas exonerables de la Ley de Segunda Oportunidad aquellas contraídas antes de la solicitud y sin garantía real, como préstamos personales y tarjetas revolving. A este importe hay que añadir cada obligación con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, siempre que se cumpla el límite de pasivo de cinco millones de euros según la reforma de 2022. Con este método, el juez tiene una visión completa del pasivo real, lo que facilita la evaluación de la exoneración sin pasar por un acuerdo extrajudicial.

El resultado neto tras el cálculo determina la parte de la deuda que podría quedar exonerada una vez liquidado el patrimonio y aplicado un plan de pagos. Es obligatorio detallar estos importes en el anexo de la demanda de la Ley de Segunda Oportunidad paso a paso y acompañarlos con una hoja de liquidación de bienes actualizada. De esta forma, se cumple el requisito de verificación y se agiliza el procedimiento judicial, ya que el juez y el administrador concursal disponen de la información completa para validar los datos o requerir aclaraciones.

Conclusión

Acceder al régimen de exoneración de la Ley de Segunda Oportunidad te brinda la posibilidad de liberarte de deudas que comprometen tu estabilidad financiera. Nuestro bufete te asesorará para presentar la demanda de forma eficaz, cumpliendo todos los requisitos legales y calculando con precisión el pasivo insatisfecho. Además, podrás reclamar la devolución de las comisiones indebidas y los intereses abusivos antes de solicitar la exoneración. De este modo, no solo evitas cargas económicas excesivas, sino que también maximizarás tu recuperación financiera. Con nuestra experiencia en el procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad, tendrás la tranquilidad de contar con un apoyo profesional en cada fase del proceso, desde la preparación de la documentación hasta la resolución judicial. Así, podrás reincorporarte a tu vida cotidiana con mayor liquidez y dejar atrás el estrés financiero.

Por ejemplo, en el caso de una persona a la que su banco le ha cobrado 50 euros de comisión por descubierto durante 24 meses, podría recuperar 1.200 euros en comisiones indebidas (Ley 16/2011 de contratos de crédito al consumo) y aprovechar la Ley de Segunda Oportunidad para exonerar el resto de sus obligaciones pendientes. Tras incluir estas comisiones y el resto de pasivo insatisfecho en la demanda, ese deudor podría beneficiarse de un plan de pagos o lograr la exoneración de más de 10.000 euros de deuda. Este escenario demuestra cómo nuestro despacho puede maximizar tus opciones de recuperación y alivio económico a través de una estrategia legal adaptada a tu situación. Así, puedes iniciar un nuevo capítulo sin la presión de las deudas y dedicar tus ingresos a proyectos vitales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicito la Ley de Segunda Oportunidad sin intentar un acuerdo previo con los acreedores?

Para saber cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad, primero debes presentar ante el juzgado un escrito de solicitud junto con la lista completa de deudas y pruebas de insolvencia. Gracias a la reforma concursal de 2022, no es obligatorio firmar un acuerdo extrajudicial. El juez, sin embargo, verificará tu buena fe y la ausencia de condenas por delitos económicos o fiscales en los últimos diez años.

¿Qué deudas puedo exonerar al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

Al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, puedes exonerar las deudas contraídas antes de la solicitud sin garantía real, como préstamos personales y tarjetas revolving. Aunque las deudas públicas no se exoneran de forma automática, pueden incluirse en un plan de pagos si se cumple el pasivo insatisfecho. No están exentas las sanciones penales ni las pensiones alimenticias.

¿Cuáles son los plazos para presentar la documentación al solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?

Después de recabar todos los certificados y balances, tienes un plazo de 20 días hábiles para presentar la demanda y cumplir con el procedimiento para solicitar la Ley de Segunda Oportunidad según el concurso concursal. Es crucial respetar este plazo para evitar la devolución o el archivo del expediente por falta de documentación.

¿Se pueden incluir deudas con Hacienda en el procedimiento de exoneración?

Las deudas fiscales y de Seguridad Social pueden incluirse en el plan de pagos, siempre que se demuestre la capacidad de pago a medio plazo y se cumpla el pasivo insatisfecho. Para ello, es imprescindible aportar los certificados emitidos por la Agencia Tributaria y la Tesorería en el procedimiento concursal.

¿Qué funciones desempeña el administrador concursal al solicitar la Ley de Segunda Oportunidad?

El administrador concursal supervisa la veracidad de la información aportada, valora el pasivo insatisfecho y verifica la buena fe del deudor. Además, elabora un informe donde propone la exoneración o el plan de pagos y se convierte en un aliado esencial para cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad con todas las garantías ante el juzgado.

Para resolver tus dudas y saber exactamente cómo acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, solicita hoy mismo una consulta gratuita y contacta con Cima y Asociados. Nuestro despacho te guiará paso a paso en todo el procedimiento, desde la recopilación de documentos hasta la exoneración de tus deudas, y te ayudará a recuperar la estabilidad financiera.

Rellena el formulario y obtén tu consulta gratuita con un abogado especialista