Contar con especialistas acelera plazos, reduce objeciones y maximiza el resultado. En CIMA y Asociados trabajamos con estrategia probatoria, cálculo económico y calendario procesal para que no pierdas retroactividad ni cierres vías por un escrito débil. Nuestro equipo revisa tu documentación, estima las cantidades y dirige la reclamación extrajudicial y judicial con criterios que ya han convencido a muchos jueces. Si lo prefieres, nos ocupamos de todo de principio a fin.
Requisitos para reclamar el IRPH: checklist de documentación
Qué necesitas reunir antes de reclamar
Empieza por reunir la escritura del préstamo y las posibles novaciones; ahí aparece la referencia al índice (IRPH Entidades) y el índice sustitutivo. Añade y aporta recibos e historial de pagos (cuadro de amortización) y comunicaciones del banco. Incluye documentación precontractual: FIPRE/FIPER, folletos, ofertas vinculantes y simulaciones comparativas, porque el control de transparencia deriva de la Directiva 93/13/CEE y su trasposición (art. 83 TRLGDCU y Ley 7/1998 de Condiciones Generales). Una carpeta bien armada facilita la pericial y evita requerimientos posteriores. Si no conservas la escritura, pide copia en tu notaría; si faltan recibos, solicita extractos al banco: es tu derecho.
Ordena los documentos con un índice:
(1) Escritura y anexos;
(2) Novaciones;
(3) Recibos y extractos;
(4) Precontractual;
(5) Reclamación previa y respuesta del SAC.
Este orden ayuda a evidenciar la falta de transparencia en la comercialización y a acreditar que la cláusula IRPH no se explicó de forma clara, como exigen el TJUE (03/03/2020; 13/07/2023; 12/12/2024) y el art. 1258 del Código Civil sobre buena fe. No presentes “modelos genéricos”: un escrito plano puede retrasar meses tu caso y hacerte perder fuerza restitutoria. Delega en un equipo que sepa qué mira cada juzgado y cómo lo quiere ver.
Quién puede reclamar y marco legal aplicable
Pueden reclamar consumidores con hipoteca en vigor o cancelada si su préstamo se referenció al IRPH Entidades y la entidad no superó el control de transparencia (Directiva 93/13/CEE; STJUE 03/03/2020; 13/07/2023; 12/12/2024). La legitimación alcanza al titular, cotitular o heredero del préstamo. El Tribunal Supremo (STS 662/2019, dic. 2019) recuerda que la acción de nulidad por abusividad no prescribe; la devolución se determina caso a caso. El éxito depende de lo que pruebes: cómo se ofreció el índice, qué simulaciones hubo, cómo está redactada la cláusula y qué índice supletorio prevé la escritura. Si el banco no acreditó información clara y comprensible, el juez puede expulsar el IRPH y recalcular con índice alternativo, con intereses legales.
Para evitar tropiezos: no aceptes acuerdos “rápidos” que limiten devoluciones; consulta la estrategia global (extrajudicial + demanda) y valora una prueba pericial económica. Un mal paso en la fase previa puede cerrar vías o alargar el procedimiento.
¡Ganamos a Ibercaja! Condenados a Devolver más de 1.500€ en Gastos de Hipoteca
¡En nuestro despacho, las victorias siguen llegando! Celebramos un gran triunfo donde, por San Valentín, un juzgado de primera instancia de Tarragona condenó a Ibercaja a abonar a nuestro cliente más de 1.500€. Aunque la condena inicial fue de 968€, con el interés legal del dinero desde la fecha en que se pagó la hipoteca, ¡la cantidad a recuperar superará los 1.500€! Si tienes una hipoteca, es muy probable que tú también tengas gastos que reclamar. Por eso, te invitamos a contactarnos de inmediato: estudiaremos tu caso de manera totalmente gratuita y sin ningún compromiso.
Documentación imprescindible y tiempos del trámite
Qué presentar y cómo estructurarlo
Tu bloque probatorio debe acreditar (A) que el IRPH se aplicó y (B) que no se explicó con transparencia: escritura, recibos, extractos, simulaciones, folletos, oferta vinculante y comunicaciones. Controla los plazos internos del banco: la reclamación al Servicio de Atención al Cliente (SAC) fija el punto de partida para el interés legal (art. 1108 CC) y el expediente. Adjunta una cronología simple y un índice de documentos. Evita entregar copias borrosas o incompletas; si falta algo, solicita por escrito al banco o pide copia a la notaría. Un expediente limpio reduce requerimientos y acelera la fase judicial.
Incluye un cálculo pericial de las cantidades pagadas de más respecto al Euríbor, con escenarios y metodología clara. Esto orienta la negociación y facilita el trabajo pericial. Si tu escritura prevé índice sustitutivo, explícalo. Y si hubo novación, incorpora el documento y sus efectos. Recuerda: la carga de la prueba informativa recae en el banco, pero debes aportar los indicios que activan el control de transparencia. No presentes la demanda sin una reclamación previa sólida: perderías meses valiosos y capacidad de presión.
¿Sabías que…?
El SAC del banco suele resolver en dos meses desde tu escrito. Si no contesta, se entiende desestimada y puedes demandar. Además, los tribunales aplican el interés legal desde cada pago cuando estiman la devolución, lo que incrementa notablemente la cuantía final.
Escritura, cláusulas y pruebas de transparencia
Para identificar el índice y su redacción, contrasta tu escritura con esta guía del notariado (aspectos formales y documentos hipotecarios): Qué debe figurar en tu escritura de hipoteca según la guía del Notariado. Localiza la referencia al IRPH Entidades y el índice sustitutivo; revisa si hubo simulaciones comparativas, histórico del índice en la precontractual y oferta vinculante. Esta foto probatoria es clave para superar el umbral de transparencia que exigen TJUE y TS.
Con esa base, afinamos estrategia: reclamación previa bien motivada, propuesta de sustitución del índice y cálculo restitutorio para solicitar devolución con intereses legales. Evita aceptar acuerdos sin revisión: podrían limitar devoluciones o cerrar acciones futuras. Con CIMA y Asociados, orientamos la negociación y preparamos la demanda si el banco no repara voluntariamente.
¿Quieres que valoremos tu documentación y el mejor plan de acción?
Un abogado de CIMA y Asociados revisa tu expediente, ordena la prueba y calcula tu devolución. Te guiamos para cumplir los requisitos para reclamar el IRPH sin perder tiempo ni retroactividad. Respuesta clara y por escrito.
Pasos para reclamar: vía extrajudicial y judicial
Reclamación al banco y calendario realista
Presenta, como paso previo, una reclamación extrajudicial ante el SAC con relato de hechos, base jurídica (Directiva 93/13/CEE; TRLGDCU; LCGC) y propuesta de restitución. Guarda el justificante de envío y acuse. Si no contestan en dos meses o la respuesta es negativa, la reclamación se entiende desestimada y pasamos a demanda. Este paso ordena la prueba y fija el cómputo de intereses. Nunca firmes “renuncias” generales sin revisión: podrían limitar derechos. Nuestro equipo te entrega el modelo adaptado a tu escritura y lo presenta en tu nombre. Si no ganamos, no pagas nada.
Si el banco ofrece “sustitución sin devolución”, valora el impacto económico: muchas veces no compensa. En CIMA y Asociados defendemos la expulsión del IRPH y la devolución de cantidades con interés legal desde cada pago (criterio frecuente en juzgados tras STJUE 2020/2023/2024). Una estrategia bien preparada reduce objeciones y tiempos, y puede abaratar notablemente tus cuotas futuras. Y, si el banco no responde o desestima, acudimos a la vía judicial.
Conclusión
El éxito de una reclamación IRPH depende de la prueba y del orden procesal: Directiva 93/13/CEE, art. 83 TRLGDCU, Ley 7/1998 y la doctrina del TJUE (03/03/2020; 13/07/2023; 12/12/2024) obligan a un control de transparencia real. Si no se explicó el índice ni sus efectos, el juez puede expulsarlo y recalcular con un índice alternativo, devolviendo intereses de más con interés legal que eleva la cuantía. Nuestro consejo: arma el expediente, fija una cronología, cuantifica el perjuicio y evita los acuerdos que limiten tus derechos sin revisión profesional.
Gestionarlo por tu cuenta puede costarte meses y dinero: escritos genéricos, pruebas incompletas o pasos mal dados retrasan 8–12 meses y dificultan la devolución íntegra. Con CIMA y Asociados diriges el caso con estrategia, pruebas y calendario, sin promesas vacías y con expectativas realistas. Si quieres, revisamos tu documentación y te decimos, por escrito, opciones y próximos pasos.
Preguntas frecuentes
¿Qué documentación necesito para reclamar gastos de hipoteca?
Para gastos, aporta la escritura del préstamo y, si existe, la de novación, además de facturas y justificantes de tasación, gestoría, notaría, registro y la comisión de apertura. Añade los recibos que acrediten el pago y cualquier comunicación del banco. Si no conservas copias, solicita duplicados a tu notaría o a la entidad. En CIMA y Asociados ordenamos el expediente y calculamos la devolución con interés legal. Así cumples con los requisitos para reclamar el IRPH y gastos sin perder tiempo ni retroactividad.
¿Cómo puedo saber si mi hipoteca está afectada por el IRPH?
Revisa la escritura: en la cláusula de intereses suele figurar “IRPH Entidades” o descripciones como “tipo medio de los préstamos a más de tres años…”. Comprueba también el índice sustitutivo. Si no tienes copia, pide una simple en la notaría. Nosotros verificamos la presencia del índice, estudiamos la redacción y evaluamos si superó el control de transparencia exigido por el TJUE y el TS. Si no, podremos plantear eliminarlo y recuperar lo pagado de más.
¿Es posible reclamar el IRPH de una hipoteca cancelada?
Sí. La acción de nulidad por abusividad no prescribe, de modo que puedes impugnar la cláusula IRPH aunque el préstamo esté cancelado (criterio asumido tras la STJUE y doctrina interna). Necesitarás la escritura, la de cancelación y recibos o extractos que acrediten pagos. En CIMA y Asociados reconstruimos la cronología, cuantificamos la devolución e impulsamos la reclamación con la prueba adecuada para maximizar el resultado económico.
¿Cuánto cuesta reclamar el IRPH?
Con CIMA y Asociados, si no ganas, no pagas nada. Trabajamos a éxito con hoja de encargo clara y, en muchos casos, honorarios ligados al éxito. Además, si el banco es condenado en costas, parte de los gastos puede recuperarse. Lo importante es presentar un expediente sólido para evitar dilaciones y asegurar una devolución completa. Te explicamos escenarios, riesgos y pasos antes de empezar. Podemos valorar tu caso sin coste y sin compromiso para confirmar si cumples los requisitos para reclamar el IRPH.